Los próximos 30, 31 de mayo y 1 de junio se celebra en Córdoba el VII Congreso Internacional de Agroecología, una cita clave para todas las entidades y personas que trabajamos para «seguir redescubriendo, acompañando y construyendo prácticas y experiencias agroecológicas en todos los rincones del planeta, desde la agricultura campesina y la agricultura familiar hasta los modelos de consumo y las culturas alimentarias sustentables». Lo están organizando con mucho esfuerzo desde el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, el Grupo de Investigación en Economía Ecolóxica e Agroecoloxía de la Universidad de Vigo y el Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología (OSALA).

Desde aquí queremos invitaros a tomar parte activa en el Congreso, a veniros a Córdoba, y a enviar vuestras experiencias y reflexiones en forma de comunicaciones, para poder así ampliar el intercambio y el aprendizaje mutuo. El próximo 2 de marzo es la fecha límite para enviar los resúmenes de las comunicaciones y después, ya tenemos hasta mayo para poder enviar el texto completo. En la web del Congreso podéis conocer mejor todos los detalles.

El Congreso en Córdoba tiene un programa extenso e intenso, repleto de Grupos de Trabajo y contenidos muy interesantes. Y desde Entretantos vamos a participar activamente en varios de ellos, decididos a compartir nuestras reflexiones y experiencias y, mucho más aún, a aprender del conocimiento y experiencias de todas las personas, proyectos, colectivos y organizaciones que allí vamos a reunirnos. En particular, nuestro compañero Daniel López estará co-coordinando el GT11 sobre ‘Investigación militante y participativa‘, en el que se abordarán cuestiones que entroncan con la propuesta transformadora de la Agroecología en, al menos, dos sentidos: por un lado, en su vocación de generar un conocimiento útil a las comunidades locales y a los proyectos emancipadores, en una clave de sostenibilidad. Por otro lado, en su vocación de hacerlo a través de procesos de co-creación que articulen el conocimiento científico y los conocimientos situados y aplicados locales, superando así los marcos de pensamiento previos y específicos de cada tipo de saber.

Como Fundación, coordinamos el GT12, centrado en ‘El lugar de la ganadería extensiva y de las mujeres ganaderas en los modelos de alimentación agroecológicos,  del que os desgranamos aquí las principales claves:

La imparable urbanización de nuestra sociedad está favoreciendo un proceso de  alejamiento mutuo entre el campo y la ciudad que también parece imparable. Una falta de entendimiento latente que, además, aflora con fuerza y contundencia –y cada vez con mayor frecuencia- en torno a ciertos temas  que  acaparan  una  enorme  atención  social  y  mediática  que,  por  desgracia,  tiende  a alimentarse del conflicto en lugar de contribuir a su solución. Esta situación  de enfrentamiento ha tenido como diana en numerosas ocasiones a la ganadería extensiva y sus manifestaciones, especialmente aquellas con una mayor visibilidad o carga cultural. Los conflictos en torno a la convivencia con el lobo, por ejemplo, o los que tienen que ver con el veganismo, el antiespecismo, y la creciente inquietud en las ciudades por el bienestar animal. También aparecen divergencias entre la mirada de los ecofeminismos urbanos y la percepción que las mujeres rurales y ganaderas tienen de su realidad.

Es evidente que hay muchos más elementos en juego: un menosprecio cultural de lo rural que dura ya muchas décadas, la dejadez e insensibilidad de las administraciones, lxs políticxs y las políticas públicas, la voracidad de los mercados globales y de las corporaciones transnacionales… Todo ello parece surgir de la ciudad y ahogar progresivamente al campo y sus actividades, reflejándose también en una de las más emblemáticas entre ellas,   la ganadería extensiva.   Mientras tanto, el medio rural languidece, aplastado y abandonado por fuerzas externas y abandonado y constreñido por las internas, resistente al cambio y aspirando a un futuro que parece complicarse en exceso.

Algunas de estas cuestiones suscitan fuertes emociones encontradas bajo las cuales subyacen, entre otros motivos, un profundo desconocimiento mutuo y un notable alejamiento que la población urbana tiene respecto del medio rural y los modos de vida que allí se despliegan.

En este grupo de trabajo vamos a tratar de revisar estos temas. Trataremos de desarrollar debates y reflexiones compartidas, con una especial atención a la perspectiva que de ellas tienen las mujeres ganaderas, miradas que sean útiles para todas las personas presentes, que nos permitan orientar nuestra  acción  futura  y,  sobre  todo,  que  posibiliten  un  mayor  acercamiento  y  nos  abran  al aprendizaje mutuo.

El grupo de trabajo girará en torno a 3 bloques temáticos que serán presentados el jueves en una mesa redonda inicial. Posteriormente se desarrollarán a través de tres sesiones de trabajo cada una centrada en uno de los temas en las que se compartirán experiencias, tertulias y debates.

  • Tema 1.  Una mirada desde fuera a los conflictos actuales en el entorno de la agroecología (lobo, veganismo,…)
  • Tema 2.  Encuentros y desencuentros, feminismos y mujeres en el medio rural.
  • Tema 3.  El lugar de la ganadería extensiva, como modelo sostenible de producción, en el mundo agroecológico y la soberanía alimentaria.

Y, además, estaremos muy pendientes del GT13, ‘Territorio, Comunales y Nuevos Comunes, que coordinan nuestros colegas de Comunaria Isabel Álvarez, Carolina Yacamán y Angel Calle, en el que se analizará como la agroecología entronca con la tradición de los comunales y manejos comunitarios presentes en multitud de culturas a lo largo y ancho del mundo: el control de un territorio o de determinados bienes (agua, pesca, montes, cultivos, etc.) por parte de una comunidad que se autoorganiza según reglas de monitoreo, apoyo y preservación del bien en cuestión, y donde se revisarán también algunos ejemplos de nuevos comunes, prácticas que heredan la filosofía de los comunales: redes o comunidades que deciden apoyarse para gestionar democrática y territorialmente un cierto bien, de forma sostenible e inclusiva.

Desde aquí queremos invitaros a tomar parte activa en el Congreso, a veniros a Córdoba, y a enviar vuestras experiencias y reflexiones en forma de comunicaciones, para poder así ampliar el intercambio y el aprendizaje mutuo. El próximo 2 de marzo es la fecha límite para enviar los resúmenes de las comunicaciones y después, ya tenemos hasta mayo para poder enviar el texto completo.

¡¡Animaros!!