La Mancomunidad de la Vera, se adhiere a la Red de Municipios por la Agroecología, a través del impulso de la asociación La Vera Nos Alimenta cuyo papel ha sido determinante para la incorporación definitiva a la red. Tanto la Red de Municipios como LVNA, son dos proyectos en los que nuestra asociación colabora activamente, tanto en su estructura como en su desarrollo, y el objetivo común de ambos proyectos es facilitar a la población la mejora o creación de sistemas agroalimentarios basados en la agroecología.

La Mancomunidad de la Vera, es la primera comarca en unirse a la Red de Municipios por la Agroecología. Por su estructura y composición la Mancomunidad de La Vera destaca como entidad local formada por la agrupación voluntaria de 19 municipios: Arroyomolinos de la Vera, Barrado, Collado de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Gargüera, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Pasarón de la Vera, Robledillo de la Vera, Talaveruela de la Vera, Tejeda de Tiétar, Torremenga, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera y Villanueva de la Vera.

La adhesión se ha formalizado en la primavera de 2025 y es una de las acciones recogidas en su Estrategia Comarcal Alimentaria. Esta incorporación refuerza la idea de que las alianzas territoriales son clave para avanzar en sistemas alimentarios sostenibles. La organización en mancomunidad permite a los pequeños municipios coordinar estrategias, compartir recursos y ejercer una mayor capacidad de incidencia en la garantía del derecho a la alimentación en sus territorios.

Tal y como destaca Jorge Molero, coordinador técnico de la Red, «la incorporación de la Mancomunidad de la Vera constituye un hito en la consolidación de políticas alimentarias sostenibles, al evidenciar que su eficacia y alcance se potencian cuando se abordan desde escalas territoriales más amplias que la estrictamente municipal.«
Sin desestimar el papel clave de los ayuntamientos, este enfoque comarcal «permite una mayor articulación entre actores locales, optimización de recursos y generación de sinergias, fortaleciendo así el avance hacia sistemas agroalimentarios más justos, resilientes y sostenibles«, añade.

Tras participar el pasado octubre en el Encuentro Anual de la Red, la Mancomunidad ha dado el paso de adherirse, formando parte de esta asociación que incluye ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid, Córdoba, Murcia y más recientemente Vitoria-Gasteiz,  y municipios como Getafe, Godella, Allariz o Aínsa entre otros.

Formar parte de la Red, representa una gran oportunidad para la comarca de La Vera. Esta adhesión tendrá gran relevancia en la mejora de las políticas alimentarias y permitirá tener acceso a nuevas oportunidades de financiación, recibir apoyo técnico y formación en políticas alimentarias sostenibles y facilitará el acceso e intercambio de experiencias entre los diferentes municipios y otras iniciativas que ya se han puesto en marcha en otros territorios.

El papel de La Vera Nos Alimenta
Para la articulación de esta adhesión ha sido definitivo el impulso y asesoramiento de la asociación, La Vera nos Alimenta, un órgano de participación social desde el que entidades tanto públicas como privadas pueden generar propuestas y proyectos para desarrollar la Estrategia Comarcal Alimentaria, y que recoge todas las propuestas de las vecinas y vecinos de la comarca en torno al desarrollo de un sistema agroalimentario más sostenible.

Su reciente registro como asociación, ha sido el último paso para formalizar esta alianza, y marca el comienzo de un largo camino de sinergias y propuestas hacia un desarrollo rural más sostenible, que se organizará mediante grupos de trabajo, cubriendo así las diferentes áreas de la Estrategia: Producción; Abastecimiento y Distribución; Equidad Social y Acceso; Dietas Sostenibles y Nutrición; y Desperdicio Alimentario.

Sobre La Red
La Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es una asociación estatal de gobiernos locales que tiene como objetivo ayudar a las administraciones a construir sistemas alimentarios locales, a través de la articulación de un espacio de referencia para la promoción de políticas locales innovadoras para la sostenibilidad, desde el que contribuir a satisfacer de forma local la demanda de alimentos ecológicos y promuevan una alimentación saludable, justa y sostenible en un contexto de soberanía y seguridad alimentarias.

La red funciona como plataforma y altavoz de las necesidades y éxitos de las entidades miembros, así como lugar de encuentro entre municipios comprometidos con el derecho a la alimentación y la recuperación de un modelo agroalimentario productivo sostenible en su entorno. Además, la Red trabaja con otras administraciones y redes a nivel local, estatal e internacional con entidades como el Observatorio por el Derecho a la Alimentación en España, SEAE, Sustainable Food Cities, y participa en grupos de trabajo de proyectos como El Pacto de Milán o EUROCITIES entre muchos otros.

Enlaces de interés: