Transparencia

Situación económica y financiera de la Fundación Entretantos

La Fundación Entretantos es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, dedicada a promover el conocimiento, la investigación, la participación, el aprendizaje mutuo, la construcción colectiva y la creación de redes.

Aunque los preparativos de este nacimiento se desarrollaron durante meses antes, con un notable ejercicio de reflexión y debate, la Fundación se constituyó formalmente el 15 de mayo de 2012 y aparece en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desde el 15 de octubre de 2012, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, y en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre.

En este enlace se puede acceder a nuestra última memoria de transparencia, publicada en marzo de 2023, que recoge toda la información sobre nuestra actividad durante 2022.

También se puede acceder a la memoria de transparencia de 2021, publicada en febrero de 2022, a la memoria de 2020, publicada en febrero de 2021 y a la memoria de 2019, publicada en mayo de 2020.

 

Cuentas anuales

La normativa a este respecto para las fundaciones es estricta. Las cuentas están sujetas al control del Protectorado de Fundaciones, que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y se depositan anualmente en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia.

En los siguientes hipervínculos se puede acceder a las cuentas anuales de los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También, a las cuentas -aún provisionales- de 2022.

Para más información sobre este particular, se puede consultar directamente con nosotros en la dirección de correo electrónico entretantos@entretantos.org

Financiación de los proyectos

 

Entretantos es una entidad sin ánimo de lucro, en la que todo el trabajo que se desarrolla y todos los recursos disponibles están orientados a conseguir los fines expuestos. Una gran parte de los fondos que maneja la entidad proceden de convocatorias de ayudas y subvenciones convocadas de forma abierta, a los que se puede presentar cualquier entidad que cumpla los requisitos específicos de cada iniciativa.

Entre estas convocatorias destaca, por ejemplo, la del IRPF para entidades del tercer sector ambiental, algunos programas europeos como Horizonte 2020 o LIFE y otras a nivel europeo y estatal. Además, recibe fondos de la Fundación Daniel & Nina Carasso para cofinanciar algunos de los proyectos relacionados con el desarrollo de políticas alimentarias y el apoyo a una alimentación más sostenible y saludable.

Además de estos proyectos, la Fundación realiza algunos trabajos de asistencia técnica para ayuntamientos, administraciones, organizaciones o entidades privadas, por los que cobra por sus servicios.

Todos estos ingresos y fuentes de financiación, no obstante, no generan beneficios económicos y los excedentes obtenidos, en su caso, se dedican a sostener los fines de la Fundación y resolver las dificultades de financiación que sufrimos. Lo mismo sucede con las aportaciones privadas que recibimos o con los convenios de colaboración con otras entidades que buscan los mismos fines que la nuestra.

Política salarial

Como entidad sin ánimo de lucro, aunque las personas que conforman el equipo, lógicamente, perciben ingresos por su trabajo, la fundación no reparte beneficios económicos.

La Fundación Entretantos, sin embargo, tiene una base profesional. El trabajo que desarrolla necesita preparación, habilidades y dedicación, y la aspiración de la Fundación es que este trabajo se remunere de forma justa y equitativa.

Así, la política de la Fundación es pagar las tareas que se desarrollan bajo su paraguas. Y de los proyectos que reciben financiación, la remuneración de la actividad profesional es una de las partidas más importantes y, para nosotros, una prioridad.

Los criterios que se utilizan para establecer estas remuneraciones son claros: se remunera de forma equitativa el trabajo (a igual trabajo igual salario), basándose en una pauta orientativa que es el coste salarial por horas de un técnico superior según los parámetros de la administración. Esta remuneración básica se ajusta levemente según diferentes criterios en función de la carga laboral, responsabilidad, dedicación, trabajo reproductivo, cuidados, desplazamientos, etc.

Un porcentaje de los recursos que obtenemos, así como un notable número de horas de trabajo voluntario se dedican a actividades relevantes para las que no hay una fuente definida de financiación externa.

La Fundación apuesta por la progresiva contratación de su equipo como personal propio, bajo el régimen general de la Seguridad Social. Sin embargo, los problemas de incertidumbre con respecto a nuestras fuentes de financiación y los de tesorería están dificultando generalizar este tipo de contratos. El resto del equipo trabaja para la Fundación bajo el régimen de autónomos, también porque muchxs de nosotrxs compatibilizamos el trabajo en la fundación con otro tipo de actividad económica (consultoría y/o trabajo técnico para otras entidades, formación académica en la Universidad, gestión de equipamientos de turismo rural, etc.).

Además, este tipo de contratos mercantiles o por servicios -y su abono, que realizamos en su mayoría a final de año- es mucho más adaptable a las peculiaridades de nuestra actividad económica y las características de nuestras fuentes de ingresos.

La Fundación, sin embargo, atiende las necesidades personales de cada miembro del equipo y sus diferentes situaciones económicas. Así, las personas del equipo y/o colaboradoras que trabajan como autónomas y que necesitan recibir el pago de sus servicios con mayor regularidad lo perciben de acuerdo a sus necesidades personales, aunque los ingresos de sus proyectos no hayan llegado a la Fundación.

Contratación

En esta página aparecen las ofertas y términos de referencia para la contratación de servicios que tiene abiertas  en cada momento la Fundación Entretantos.