
La Fundación Entretantos es una organización no gubernamental de ámbito estatal. Trabajamos con una especial atención al territorio y las gentes que lo habitan, así como a la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción.
Nuestro enfoque está en los sistemas alimentarios, la agroecología, la ganadería extensiva, la conservación de la diversidad, los comunes y comunales y el acercamiento campo-ciudad.

Contacto
+34 983 69 26 67
entretantos@entretantos.org
Arzobispo José Delicado 1
47014 Valladolid [España]






últimas noticias en nuestra web

As poetas Luz Pichel e Lara Dopazo abren o Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo o 22 de novembro
O 22 de novembro ás 20h terá lugar a primeria das sesións públicas do Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo na Fundación Luis Seone, na Coruña. Este programa de investigación experimental nace coa vontade de desentrañar aqueles desexos que...

El desarrollo de políticas alimentarias, una oportunidad clave para nuestros territorios
Entre el 16 y el 18 de noviembre celebramos en Aínsa-Sobrarbe (Huesca) el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología, en la que la Fundación Entretantos lleva la Secretaría Técnica. El jueves 16 está dedicado fundamentalmente a un...

Comer ajos, mover las lindes, meternos en berenjenales
Ya tenemos listo el relato visual de lo acontecido en la décima edición de la Escuelaboratorio, que en esta ocasión celebramos en el Albergue de Monegros, en Leciñena, entre el 2 y el 4 de junio de 2023. Podéis verlo aquí y abajo os contamos más...

Aberta convocatoria para formar parte do Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo
Este ano, a Fundación Entretantos entra a formar parte da organización e dirección do Grupo de Estudos acollido pola Fundación Luis Seoane cun programa cuxo obxecto de estudo serán a transición ecosocial e o desexo. O reto do Grupo de Estudos é...

‘Iniciativa humanidad y fauna silvestre’, una convocatoria de subvenciones a proyectos de coexistencia
La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, con el apoyo y colaboración del Observatorio Campo Grande, promueve una convocatoria que pretende contribuir a buscar soluciones dialogadas a la coexistencia entre la fauna silvestre y las personas. Se...

Naturaleza Pastoreada, un proyecto para impulsar el pastoreo como herramienta de conservación de la naturaleza
El proyecto NATURALEZA PASTOREADA surge con la intención de poner en valor el conocimiento y la innovación del pastoreo regenerativo en España con acciones específicas en 15 explotaciones ganaderas de 5 comunidades autónomas diferentes: Castilla-La...

Comuneras, la mirada y la voz de las mujeres en el centro de la gobernanza y gestión comunal
Cuando queremos pensar en el futuro de los comunales tradicionales, y en todo lo que podrían aportar para afrontar la crisis socioambiental en la que nos vemos inmersas, de lo que hablamos es de poner definitivamente la Vida en el Centro, de...

Prevenir los incendios, una responsabilidad colectiva
El verano de 2022 marcó un antes y un después en la gestión de incendios forestales en España. Se evidenció el cambio de tendencia a nivel estatal hacia incendios de sexta generación, fuera de la capacidad de extinción de los dispositivos...

Abierta la inscripción al Encuentro de Comuneras de septiembre 2023
Desde la red de comuneras que estamos creando, mujeres que forman parte de sistemas comunales de gestión del territorio como usuarias, gestoras o vecinas, y mujeres que están preocupadas por su conservación y defensa, este año vamos a celebrar...

Talleres de Píldora Verde: ¿cómo comunicar para la transición en el sistema agroalimentario?
Continuando con el proyecto de Píldora Verde, desde la Fundación Entretantos convocamos una serie de talleres sobre nuevas narrativas. ¿Cómo hacer una comunicación para la transición en el sistema alimentario? Nuestra idea es generar debate público...

Pastoreo-FV, un proyecto para investigar el potencial uso ganadero en plantas fotovoltaicas de Extremadura
Coordinados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y en colaboración con la Fundación Cooprado y la Fundación por la Sostenibilidad Participativa (FUNPASOS), estamos formando parte de la iniciativa...

Territorios Pastoreados 6, ¡entre el 27 y 30 de septiembre en Valencia!
Las jornadas “Territorios Pastoreados” son un encuentro de referencia nacional relacionado con el estudio, la reflexión y el apoyo a la ganadería extensiva en España. Estos encuentros vienen poniendo en común la visión de cientos de personas y...

Hacia una política del reconocimiento: Exploración de los contextos simbólicos y materiales de las transiciones agroecológicas
Artículo científico sobre el malestar del campo y la implementación de narrativas populistas que afectan a las transiciones agroecológicas.

Y yo, ¿podría ser una comunera?
¿Qué es un comunal? Este material divulgativo lo creamos colectivamente en el Ecuentro Estatal de Comuneras de 2022 en Teruel

La Rioja: Primer Plan de Gestión del lobo elaborado a partir de un proceso de participación y mediación social llevado a cabo por la Fundación Entretantos
A primeros de abril, el Gobierno de La Rioja ha aprobado el Plan de gestión del lobo (canis lupus) en La Rioja y su coexistencia con la ganadería extensiva, un plan de gestión que ha surgido a partir de un proceso de mediación que suma más de dos años de duración que la Fundación Entretantos ha diseñado, coordinado y facilitado.