
La Fundación Entretantos es una organización no gubernamental de ámbito estatal. Trabajamos con una especial atención al territorio y las gentes que lo habitan, así como a la creación de redes y la construcción colectiva de conocimiento y acción.
Nuestro enfoque está en los sistemas alimentarios, la agroecología, la ganadería extensiva, la conservación de la diversidad, los comunes y comunales y el acercamiento campo-ciudad.

Contacto
+34 983 69 26 67
entretantos@entretantos.org
Arzobispo José Delicado 1
47014 Valladolid [España]






últimas noticias en nuestra web

La Rioja: Primer Plan de Gestión del lobo elaborado a partir de un proceso de participación y mediación social llevado a cabo por la Fundación Entretantos
A primeros de abril, el Gobierno de La Rioja ha aprobado el Plan de gestión del lobo (canis lupus) en La Rioja y su coexistencia con la ganadería extensiva, un plan de gestión que ha surgido a partir de un proceso de mediación que suma más de dos años de duración que la Fundación Entretantos ha diseñado, coordinado y facilitado.

Ya está lista la publicación sobre la Escuelaboratorio 2022: ‘Transitar de las distopías a las utopías’
Hace unos meses compartíamos el video resumen de la Escuelaboratorio 2022, un encuentro que celebramos en esta ocasión en Garaldea y que organizamos en colaboración con nuestras colegas de Altekio y Colectivo Cala. La experiencia giró en torno a...

13 propuestas clave para las políticas alimentarias locales
Desde la Red de Municipios por la Agroecología, en la cual la Fundación Entretanrtos ejerce como Secretaría Técnica, os presentamos 13 propuestas clave para la legislatura 2023-2027. Ante el horizonte de un año electoral esta aportación se realiza...

Xa está dipoñible a Guía para formar parte da Rede Eco Hortas Escolares galegas
Amigos da Terra leva varios anos promovendo a formación e sensibilización arredor das hortas ecolóxicas nos centros educativos a través do seu proxecto Ecohortas Escolares. Despois dun período de un gran traballo e difusión, creceu o número de...

Plan de Acción Estratégica para la adaptación de la Ganadería Extensiva al cambio climático
La ganadería extensiva es una actividad que contribuye enormemente a la sostenibilidad ambiental y social. El pastoreo nos ayuda, entre otras cosas, a prevenir incendios, a conservar la biodiversidad, a mantener la fertilidad de los suelos y a...

Ya han visto la luz las actas de las IV Jornadas de Educación Ambiental
Estos días han visto la luz las Actas de las IV Jornadas de Educación Ambiental (IVEA), organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del CENEAM y la Fundación Biodiversidad, y el Ministerio de...

“Despedir, llegar, acoger… El hecho migratorio como base común a la des y la repoblación”
Resultados del proyecto Pueblos Vivos Aragón con CEDER Somontano, el fuego ha sido lento pero gustoso, y así, con este poso agradable, traemos uno de los resultados del proyecto “Despedir, llegar, acoger”.

Paisajes resilientes
Defendiendo el territorio de los incendios forestales El pasado 18 de noviembre de 2022 la Fundación Entretantos y el Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid celebramos conjuntamente el seminario “Paisajes ignífugos” , que juntó en...

La participación social y el diálogo avanzan en los territorios para garantizar la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva
Este fin de semana se han celebrado las II Jornadas de Participación Social y el Diálogo para la Coexistencia del Lobo y la Ganadería Extensiva en la Rioja, en el Monasterio de Valvanera. Las jornadas, impulsadas por el Observatoria Campo Grande...

Ganadería extensiva, biodiversidad y cambio climático a debate
Entretantos participa en un seminario en línea con miembros de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en el marco del proyecto Life Live-ADAPT Día 29 de noviembre de 2022, 10:00-13:00 CET, Seminario en línea, celebrado íntegramente en inglés,...

‘Transitar de las distopías a las utopías’: una nueva edición de la Escuelaboratorio
La Escuelaboratorio es una iniciativa de la Fundación Entretantos que celebramos cada año y que en 2022 ha cumplido su novena edición. Forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto...

La Fundación Entretantos colabora con Slow Food para visibilizar el Catálogo de Alimentos Tradicionales de Extremadura
La Fundación Entretantos y Slow Food Extremadura hemos puesto en marcha la web www.slowfoodextremadura.com, gracias a las subvenciones para entidades del tercer sector que otorga el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La...

Escuelaboratorio 2021: ¿polarización? ¿exclusión? ¿inclusión? ¿mediación?
https://youtu.be/x5K0w1QgutM _ La sensación de vivir en una sociedad polarizada, marcada por la confrontación y la crispación es cada vez mayor. Una sociedad fracturada en bandos aferrados a fuertes señas de identidad que se lanzan mentiras o...

Seminario ‘Paisajes ignífugos: defendiendo el territorio frente a los incendios forestales’
El viernes 18 de noviembre celebramos, en una nueva colaboración con el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, el Seminario Seminario 'Paisajes ignífugos: defendiendo el territorio frente a los incendios...

Ganadería extensiva y cambio climático: Soluciones y ambición
El Congreso Internacional de Ganadería Extensiva y Cambio Climático presenta una imagen exhaustiva del panorama actual de la ganadería extensiva en el sur de Europa. Más de 40 ponencias realizadas por personas expertas, personal investigador...