Red de Municipios por la Agroecología La Red de Municipios por la Agroecología (hasta 2021, Red de Ciudades por la Agroecología) se crea a inicios de 2017 gracias al impulso de la Fundación Entretantos en alianza con los Ayuntamientos de Zaragoza,...
Agroecología y políticas alimentarias
Aspiramos a jugar un papel relevante en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles y saludables, promoviendo la investigación, el desarrollo de iniciativas y estrategias territoriales, el desarrollo de herramientas innovadoras en base a necesidades detectadas junto con los actores más avanzados en el ámbito estatal, y la generación de proyectos de trabajo en red en esta materia. La Fundación está profundamente involucrada en transformar nuestros sistemas alimentarios hacia modelos de base agroecológica, más participados; y en defender el derecho de todas y todos a una alimentación más sostenible y saludable.
Así, trabajamos para promover prácticas alternativas de producción, transformación y distribución con un enfoque agroecológico, incluyendo los necesarios mecanismos técnicos, sociales, políticos y económicos que permitan extender dichas prácticas y profundizar en su mejora. Apostamos por la producción, la distribución y el consumo de alimentos de proximidad, sanos, saludables, ecológicos y de temporada desde planteamientos territorializados. Y tratamos de llevar esto a las políticas públicas, trabajando con aliados muy diversos (administraciones estatal, autonómicas y locales, organizaciones sociales, universidades y centros de investigación, sector agrario, etc.) para generar y fortalecer políticas transversales que consideren la alimentación como una prioridad y un eje vertebrador de la coherencia.
A lo largo de 2021 hemos desarrollado, entre otros proyectos, la Secretaría Técnica de la Red de Municipios por la Agroecología -desde donde este año se ha puesto en marcha el Barcelona Challenge for Food and Climate-, el proceso de implementación de la Estrategia Alimentaria en Valladolid y varios proyectos de territorialización del sistema agroalimentario en territorios rurales (Merindad Sangüesa-Pirineo y Prepirineo navarros, Montaña Palentina, La Vera en Extremadura y la Sierra de Aracena, en Huelva).
Además, hemos puesto en marcha un amplio programa formativo en materia de agroecología -cofinanciado parcialmente por la Junta de Castilla y León- y hemos seguido impulsando el proyecto GIASAT [Gestión Integral Agroecológica de los Sistemas Alimentarios Territorializados], dentro del consorcio que hemos generado con un conjunto de entidades aliadas.
También hemos seguido desarrollando proyectos innovadores como Píldora Verde, sobre comunicación experimental para desarrollar contextos simbólicos favorables a las transiciones hacia la sostenibilidad en el sector agrario.
Píldora Verde
Píldora Verde Píldora verde es un proyecto de comunicación experimental de la Fundación Entretantos, iniciado en 2019 para promover transiciones hacia un mundo rural vivo y productivo, en el que se conserven los recursos naturales y la gente pueda y quiera vivir...
Haca i mans: fomento de la tracción animal y las herramientas manuales en la huerta de València
Haca i mans:Tracción animal en l'horta de València Proyecto impulsado por la Regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta de l’Ajuntament de València y ejecutado de forma íntegra por la Fundación Entretantos, de cara a realizar una asistencia...
Inspira Territorio
Inspira Territorio En 2020, la asociación Pies en la Tierra se pone en contacto con nosotras para invitarnos a formar parte de la construcción de este proyecto, que pretende catalizar una transición hacia un sistema alimentario territorializado con base...
Tejiendo la despensa: modelo de gobernanza alimentaria territorializada en la merindad de Sangüesa (Navarra)
Tejiendo la despensa: gobernanza alimentaria territorializada en Sangüesa (Navarra) Proyecto de 18 meses iniciado en octubre de 2020, impulsado por el Grupo de Acción Local Cederna Garalur y cofinanciado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, acompañadas por...
Agroeco.pro: estrategias y técnicas de innovación agroecológica y trabajo en red
Agroecopro: estrategias y técnicas de innovación agroecológica y trabajo en red El proyecto piloto, iniciado en 2020, ha tenido como objeto principal realizar una primera investigación sobre cómo facilitar transiciones hacia sistemas alimentarios...
GIASAT. Gestión integral agroecológica de los sistemas alimentarios territorializados
GIASAT Gestión integral agroecológica de los sistemas alimentarios territorializados El grupo de Trabajo GIASAT (Gestión Integral Agroecológica de los Sistemas Alimentarios Territorializados) es un consorcio no oficializado formado por la Fundación Entretantos,...
Sistema Alimentario Territorializado (SAT) en la Vera
Alianza por un Sistema Alimentario Territorializado (SAT) en la Vera En el 2020 desde la Fundación Entretantos, tras una larga trayectoria en el desarrollo de investigaciones, proyectos, y generación de redes para el impulso de la agroecología, se decide iniciar...
Alimenta Segovia
Alimenta Conciencia Estrategia alimentaria de Segovia La aprobación, en Pleno municipal de octubre de 2018, de la firma del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas y de la adhesión al Consenso de Shanghai sobre Ciudades Saludables, marca el...
Alimenta Valladolid
Estrategia Alimentaria de Valladolid La ciudad de Valladolid desarrolló, a lo largo de 2017 y 2018, un proceso de reflexión sobre su sistema agroalimentario local. De ese proceso de investigación-reflexión se deriva el proceso participado para la redacción de...
Escríbenos
Si quieres más información de la Fundación Entretantos o simplemente, quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a través del siguiente formulario