La Red de Municipios por la Agroecología, cuya Secretaría Técnica coordinamos desde la Fundación Entretantos, y desde la que desarrollamos una serie de espacios de aprendizaje, intercambio de experiencias y fortalecimiento de las propuestas entre distintos ayuntamientos que apuestan por una mirada agroecológica para el desarrollo de políticas locales, celebrará durante este otoño varias convocatorias destinadas a repensar la forma de alimentarse y, sobre todo, de organizar y decidir desde los consistorios cómo abordar: la gestión del territorio, la alimentación y la protección del medio.
A continuación os ofrecemos un desglose de todas las propuestas programadas:
El primer seminario programado estará dedicado a “Política local frente a los riesgos climáticos: propuestas desde la agroecología”. La jornada, que tendrá lugar en Alfarb (València) el próximo 6 de octubre, plantea respuestas concretas desde el ámbito local a los eventos extremos que están por venir como consecuencia del cambio climático, combinando saberes científicos, prácticas agroecológicas, propuestas urbanísticas y experiencias ciudadanas.
Los días, 20 y 21 de octubre, se desarrollará en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el seminario “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”, donde contarán con personalidades como Salvador Rueda y numerosas experiencias peninsulares y de las islas canarias. Igualmente, se convocará a técnicos, cargos electos, académicos y toda persona interesada en integrar la alimentación en las políticas urbanísticas locales.
La actividad más representativa, tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre se celebrará en Orduña (Gipuzkoa). Se trata del ya consolidado Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología, que si bien es un momento en el qu convergen todos de los miembros de la Red, también está abierto al público general durante las jornadas de los días 15 y 16, con numerosos paneles temáticos dedicados a la protección del suelo agrario, la reducción del desperdicio alimentario, el apoyo al sector productivo o las alianzas locales para escalar políticas alimentarias, todo ello desde el punto de vista de las capacidades de los ayuntamientos.
La convocatoria es abierta y se hace un especial llamamiento a quienes impulsan políticas públicas, especialmente a nivel local, orientadas a la sostenibilidad, la justicia climática y la resiliencia local, a profesionales de la ordenación del territorio y personas del sector productivo y social.
Todas las actividades descritas son gratuitas (e incluyen cafés y comidas) pero es imprescindible realizar un registro previo (disponible en los enlaces de cada evento).
Además de estos espacios presenciales, la Red sigue ofreciendo ventanas virtuales que contribuyen a ampliar la mirada sobre los actores, estrategias y herramientas implicadas en las políticas alimentarias agroecológicas. Así, el martes 23 de Septiembre, de 11.00 a 13.00 hrs., se celebrará el webinario, “El papel de las organizaciones sociales en las políticas alimentarias locales. Cuatro experiencias inspiradoras”. Puedes acceder a toda la información, contenidos e inscripción a través del siguiente // ENLACE //.
Por último, y en paralelo a todas estas actividades recordaros que en paralelo, y de forma complementaria, también se siguen desarrollando los cursos online “Introducción a las políticas alimentarias locales”.