Noticias

Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales

Ayer estuvimos en ‘Coordenadas’, de radio 3

Ayer, 5 de diciembre, tuvimos la suerte de poder participar en el programa 'Coordenadas' de Radio 3 -presentado por Esther Ferrero- titulado esta vez "La ciudad rural". En el programa participaron Olga Conde (del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza),...

leer más

Ganaderas en Red: mujeres de tierra, viento y ganado

La tierra en el alma, el viento en el pelo y el ganado en el corazón Ganaderas en Red: mujeres de tierra, viento y ganado. Así es como se quiere llamar el grupo de pastoras y ganaderas de extensivo que nació el viernes pasado con vocación y ganas de caminar juntas un...

leer más

IV Congresso Ibérico do Lobo

Del 27 al 30 de Octubre tendrá tendrá lugar en la Escuela Superior Agraria del Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal) el IV Congresso Ibérico do Lobo organizado por el el Grupo Lobo y que no nos perderemos. "El IV Congresso Ibérico do Lobo tiene como...

leer más

¿Porqué es importante la conectividad ecológica?

La conectividad ecológica, es decir, la capacidad de los seres vivos de moverse de un lugar a otro, dispersarse, conectar sus poblaciones y, también mover materia, energía e información entre los diversos espacios que utilizan, se ha convertido en los últimos años en...

leer más

El Observatorio del Tercer Sector Ambiental

La Fundación Entretantos es miembro de la Asociación de Fundaciones de Conservación de la Naturaleza, una organización de la que formamos parte 16 entidades y entre cuyos objetivos está la colaboración para lograr una mayor eficacia en las actividades de conservación...

leer más

#ParticipaRural_Territorio Contado, Territorio Vivido.

"¿Qué pasaría si en lugar de “acercar a visitantes y habitantes” los valores de un espacio, fueran los visitantes y especialmente sus propios habitantes los que nos acercaran a la realidad que ellos perciben? ¿Sería posible establecer una conversación a dos, tres,...

leer más

Poniendo en común los comunes: las actas

[Acceso a las actas de la escuelaboratorio 2016: poniendo en común los comunes] Juntarnos con las gentes con las que compartimos muchas cosas. Y sí, aprender de ellas. O aprender con ellas. Eso es lo que nos inspiró esta nueva edición de escuelaboratorio, un fin de...

leer más

#ParticipaRural __ La participación rural en el siglo XXI

    «La participación ha sido definida como el “método de diseño más antiguo de la historia”. Un proceso que permite a las personas tomar parte en las cuestiones de interés colectivo, aportando la propia creatividad, puntos de vista, conocimientos y recursos...

leer más

‘El pasado nos enseña cómo bailar el futuro’

La Laponia soriana con Lavapiés; la cultura hacker frente a la de las facenderas; el batzarre y el grupo de crianza; la asamblea de huerto con la junta vecinal. Durante un fin de semana intenso estos mundos, discursos, prácticas y procedencias tan dispares hemos...

leer más

Por temas