Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
Webinario Incendios Forestales y Ganadería Extensiva
Este 13 de julio tuvo lugar el webinario sobre ganadería extensiva y prevención de incendios forestales organizado por la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, una jornada que puso de manifiesto las ventajas de la ganadería extensiva, la urgente...
Te echaremos mucho de menos, Charo
Dicen que las penas compartidas pesan menos. Y quizás sea esa la razón por la que queremos compartiros esta despedida, aunque en el fondo sepamos que es sólo una efímera venda que ponernos en una herida abierta. Hace unos días nos ha dejado nuestra compañera Charo...
Nos reunimos con el Secretario General de Agricultura y Alimentación
Este lunes 28 de febrero algunas de las organizaciones estatales que promovemos la ganadería extensiva nos hemos reunido con Fernando Miranda, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y...
Culminamos nuestra participación en el proyecto Mudalmundo promovido por el Colectivo Cala
El pasado 14 de febrero culminamos nuestra participación en el proyecto Mudalmundo, al que el Colectivo Cala nos invitó a sumarnos en 2020, con unas preciosas jornadas, 'Enamoradas de la Sostenibilidad de la Vida', que desarrollamos junto con el alumnado de Educación...
La Red de Municipios por la Agroecología cambia de nombre y de identidad visual
La Red de Ciudades por la Agroecología, de la que la Fundación Entretantos es entidad impulsora y lleva la Secretaría Técnica desde su creación en 2017, es ahora la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe). ¡Estrena nombre e identidad visual, sí! Y lo hace porque...
‘La Vera nos alimenta’ da sus primeros frutos y comienza el trabajo de diagnóstico del sistema alimentario comarcal
En 2020, justo en el desborde de la pandemia, cuando nuestras compañeras de la Red de Ciudades por la Agroecología publicaban este informe, y habitando algunas de nosotras en la maravillosa comarca de la Vera, decidimos invitar a una mesa de diálogo a diferentes...
Cursos de formación en el primer trimestre del año
Desde la Fundación Entretantos estamos realizando este año de nuevo una serie de cursos y jornadas de formación, en una iniciativa subvencionada por la Junta de Castilla y León y cofinanciada en por la Unión Europea a través del FEADER en un 80%, en la línea de lo que...
Avanzando hacia un sello diferenciador de la ganadería extensiva
Es ya un clamor entre ganaderas/os y consumidores/as la necesidad de diferenciar los productos de la ganadería extensiva como instrumento para avanzar hacia una mayor sostenibilidad y viabilidad de las explotaciones y forma de contribuir al desarrollo rural, la lucha...
Pastoreando el futuro
Artículo publicado en eldiario.es de nuestro compañero Pedro M. Herrera, consultor de FAO en pastoralismo y zonas áridas y parte de la secretaría técnica de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo.
Reunión con el Ministerio de Consumo
El jueves 20 de enero de 2022 Idoia Sandoval, de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, Laura Martínez de Ganaderas en Red y Pía Sánchez de la Federación Española de la Dehesa, junto con nuestra...
Nos hacemos eco de un interesante TFM: SATs. Identificación de 18 iniciativas locales para una alimentación sustentable en la provincia de León
Raquel Juste Ortega es la autora de un Trabajo de Fin de Master que contribuye al mapeo y análisis de iniciativas locales para una alimentación sostenible, en este caso en la provincia de León. Publicamos a continuación la presentación de su trabajo y colgamos el...
Publicamos el cuaderno “La mirada mediadora en los conflictos socioambientales”
La mirada mediadora sobre los conflictos socioambientales es un aterrizaje en palabras de algunas ideas, reflexiones, aprendizajes y propuestas que desde hace tiempo la fundación entretantos quería recoger por escrito. Este cuaderno pretende hacer un breve repaso de...
El reto de Barcelona para la buena alimentación y el clima
La ciudad de Glasgow y la de Barcelona se unen en el 7ª Foro Global del Pacto de Milán para fortalecer su compromiso de acción climática a través de políticas que mejoren el sistema agroalimentario actual. La ciudad de Barcelona es la capital Mundial de la...
Curso: educación, bienestar y naturaleza
Un curso pensado para docentes y educadores de primaria que busca favorecer las competencias en educación fuera del aula y en contacto con la naturaleza. Se realizará de forma presencial (Valladolid) y contará con todas las medidas sanitarias de seguridad frente...
Abrimos una nueva edición de formación en mediación alternativa para conflictos socioambientales.
En los últimos años, desde la Fundación Entretantos hemos celebrado varios cursos centrados en abordar los conflictos que, con una raíz ambiental, surgen entre las personas, desde una mirada alternativa y creativa de mediación. Apoyados por entidades como la UNED y el...
‘Haca i mans’, sense combustibles fòssils en la producció alimentària
‘Haca i mans’ és un projecte desenvolupat per la Fundació Entretantos i finançat per la Regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta de l’Ajuntament de València. Pretén reforçar l’ús de la tracció animal i la maquinària i eines manuals sense combustibles fòssils en la producció alimentària actual de l´Horta com una estratègia de desenvolupament de pràctiques agràries que ajuden a mitigar el canvi climàtic.
Estudio/Paper: ¿Sacamos la comida de la esfera privada? Cómo abordar las relaciones de género en la política alimentaria urbana
Nuestras compañeras de Entretantos, Verónica García García y Daniel López García escriben junto a Marina di Masso y Julia Clemente Longás este artículo científico que aborda la relación entre la agroecología y el género.
Propuestas PRTR para la transición hacia sistemas agroalimentarios saludables y sostenibles
El Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia (PRTR) debe ser una oportunidad para catalizar la transición hacia modelos agroalimentarios saludables y sostenibles que mitiguen la emergencia climática. Por ello hemos impulsado esta iniciativa con otras muchas...