Geoparque
Las Loras
![LogoGeoParque Geoparque Las Loras](https://www.entretantos.org/wp-content/uploads/2022/02/LogoGeoParque-scaled.jpg)
En 2015 la Fundación Entretantos establece un convenio con la entidad ARGEOL (Asociación para la Reserva Geológica de las Loras) para el desarrollo de labores de investigación, conservación, protección, mejora y puesta en valor del patrimonio natural del Geoparque Mundial de la Unesco las Loras desde dos ámbitos diferentes, pero a la vez relacionados.
Por un lado, la investigación per se, para la obtención de conocimiento científico de los diferentes lugares de interés. Por otro, haciendo partícipes a todos los actores y sectores del territorio.
La declaración en mayo de 2017 del Geoparque Mundial UNESCO de las Loras puede considerarse un fruto directo del trabajo de ARGEOL con la población local y las distintas administraciones y agentes del territorio, y también de esta colaboración.
En este sentido cabe recordar cuales son los antecedentes del Geoparque y el proyecto así como su justificación y los diferentes pasos que se han ido dando en un proceso cuyo éxito ha estado basado, sin lugar a dudas, en ser un claro ejemplo de metodología de ‘abajo -arriba’ (bottom-up), haciendo partícipe a la población local desde el inicio.
A través de los diferentes procesos de participación emprendidos en el Geoparque, y el seguimiento de la evolución de los mismos, se ha observado un giro en la población local acerca del conocimiento y el cuidado de su patrimonio. Diferentes iniciativas se han desarrollado a lo largo de los últimos años: geo-voluntariados, proyectos educativos, creación y consolidación de mesas de participación con la población local y las administraciones, investigación de los lugares vulnerables, estudios de capacidad de carga, proyectos agroecológicos, proyectos relacionados con arte y ciencia, etc. Y todos ellos se han desarrollado con la colaboración y/o participación de la población local que está empezando a custodiar estos lugares, a pensar en herramientas para ponerlos en valor, protegerlos y conservarlos.
Además, desde 2018, con la puesta en marcha del comité científico, se está trabajando en formas de fortalecer y consolidar la investigación, en especial la geológica. Todo esto favorece el conocimiento y facilita la gestión del espacio con un enfoque colaborativo y con unos objetivos compartidos por las administraciones y la gente que habita estos territorios
![79034373_2444038898979004_9053075041675116544_n](https://www.entretantos.org/wp-content/uploads/2022/02/79034373_2444038898979004_9053075041675116544_n.jpg)
![89866581_2637008623015363_3107901746282758144_o](https://www.entretantos.org/wp-content/uploads/2022/02/89866581_2637008623015363_3107901746282758144_o.jpg)
Escríbenos
Si quieres más información de la Fundación Entretantos o simplemente, quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a través del siguiente formulario